Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Las actividades para el desarrollo integral son clave para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes y sirven como herramienta que favorece el desarrollo intelectual y emocional.


En este espacio se presenta la agenda de actividades más representativas que ofrece la Universidad de Guadalajara para la comunidad universitaria, así como las que desarrolla de manera particular UDGVirtual para sus estudiantes.


2023

Febrero

  • Curso
    Ámbito:
    Formación de ciudadanía
    Fecha y hora:
    Miércoles, Febrero 1, 2023 - 09:00
    Modalidad:
    Virtual
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Aprende más sobre temas de género en nuestros cursos #online gratuitos: Que las y los participantes identifiquen el hostigamiento y el acoso sexual en el ámbito educativo a fin de que cuenten con información y herramientas para prevenirlos o denunciarlos. Fecha límite de registro: lunes 30 de enero a las 11:59 pm. |Duración: 20 horas |Registro: https://educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx/curso/prevencion-del-hostigamiento-y-acoso-sexual-en-el-ambito-educativo/
    2023
  • Curso
    Ámbito:
    Formación de ciudadanía
    Fecha y hora:
    Miércoles, Febrero 1, 2023 - 09:00
    Modalidad:
    Virtual
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Aprende más sobre temas de género en nuestros cursos #online gratuitos: Distinguir los orígenes y evolución de las corrientes y teorías feministas a lo largo de la historia con la finalidad de identificar sus propósitos y temas centrales desde una perspectiva teórica, metodológica y social. |Fecha límite de registro: lunes 30 de enero a las 11:59 pm. |Duración: 20 horas |Registro: https://educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx/curso/que-son-y-que-buscan-los-feminismos/
    2023
  • Curso
    Ámbito:
    Formación de ciudadanía
    Fecha y hora:
    Miércoles, Febrero 1, 2023 - 09:00
    Modalidad:
    Virtual
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Aprende más sobre temas de género en nuestros cursos #online gratuitos: Realizar propuestas de aplicación práctica de Educación para la paz reconociendo los elementos que la conforman y aquellos que contribuyen a implementarla como un proceso de construcción colectiva. Fecha límite de registro: lunes 30 de enero a las 11:59 pm. |Duración: 20 horas |Registro: https://educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx/curso/educar-para-la-paz/
    2023
  • Curso
    Ámbito:
    Formación de ciudadanía
    Fecha y hora:
    Miércoles, Febrero 1, 2023 - 09:00
    Modalidad:
    Virtual
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Aprende más sobre temas de género en nuestros cursos #online gratuitos: Reconocer que la diversidad sexual es parte de las características de la cultura, que la población tiene derecho a visibilizar como parte de su identidad de género, sin que esto implique señalización, estigma o discriminación en cualquier ámbito y espacio social. Fecha límite de registro: lunes 30 de enero a las 11:59 pm. |Duración: 20 horas |Registro: https://educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx/curso/diversidad-sexual/
    2023

Enero

  • Charla
    Ámbito:
    Formación de ciudadanía
    Fecha y hora:
    Viernes, Enero 27, 2023 - 19:30
    Modalidad:
    Virtual
    Lugar:
    Facebook live
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Educación en emergencia y educación virtual ¿Qué nos ha dejado la pandemia? Acompáñanos a reflexionarlo hoy en el Viernes de café con egresados de la MGAAV. 19:30 horas Síguela vía Facebook https://www.facebook.com/Maestriagestionaprendizaje.udgvirtual
    2023
  • Taller
    Ámbito:
    Desarrollo de competencias informativas
    Fecha y hora:
    Viernes, Enero 27, 2023 - 12:00
    Modalidad:
    Virtual
    Lugar:
    Vía Zoom
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Estudiante #UDGVirtual La Biblioteca UDGVirtual te invita a este taller donde aprenderás a sacarle provecho a la base de datos Pearson. Registro: https://bit.ly/3IYO3YG
    2023
  • Conversatorio
    Ámbito:
    Formación de ciudadanía
    Fecha y hora:
    Martes, Enero 24, 2023 - 12:00
    Modalidad:
    Mixta
    Lugar:
    Calle Mezquitán 302, Col. Centro Barranquitas, Guadalajara, Jalisco.
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    El Conversatorio Mujeres Afro en Escena es una actividad que forma parte del Festival Mujeres Afro en Escena 2023; encuentro internacional para la visibilización de la creación escénica y artística de las mujeres afrodescendientes en la región. Es una iniciativa cultural producida por Ébano Teatro de Perú, con la colaboración en México de UDGVirtual y otras instituciones. Se contará con la moderación de Mariela Noles Cotito. Martes 24 de enero, 12:00 a 14:00 horas Miércoles 25 de enero, 10:00 a 12:00 horas (tiempo de México) Inscripciones en: http://bit.ly/3R1Ek5z https://www.vagabunda.mx/guadalajara-sera-sede-del-encuentro-internacional-de-mujeres-afro-en-escena/
    2023
2022

Diciembre

  • Charla
    Ámbito:
    Arte y cultura
    Fecha y hora:
    Viernes, Diciembre 16, 2022 - 12:00
    Modalidad:
    Virtual
    Lugar:
    Vía Zoom
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Te invitamos a la charla que forma parte del circulo de arte y cultura influyente: Festival Navideño 2022. | Registro previo: https://udg-mx.zoom.us/meeting/register/tZUtc-qtrz8tGdxj42It9RRnBCOA1vvcmIYU   Programa del Festival Navideño Virtual 2022: - Algarabía centro de día - Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual. FYAPDI AC, con el documental Adornando el árbol de Navidad.    - Centro de integración de personas con discapacidad intelectual y la Compañía de Danza “Ser Libre”, con P. Tchaikovsky -Pas de Deux (The Nutcracker).    - Pianistas Eneida Rendón (persona con sordo ceguera) y Xóchilt Rubalcaba, quienes presentarán Silent night (dueto), con música de Franz Grüber.   - Guitarrista Miguel Eduardo Razo López presentará El noi de la mare, con arreglos de Miguel Llobet.   - Narración del Cuento de Navidad, por parte de Giselle Rivera Guzmán (persona con autismo). Con la adaptación del cuento por Patricia Medrano Miranda y la animación de Sebastian Buck, Alan Weber, Felipe Torres Arriaga y Andrea Michelle Ávila Soto.   - La pintora Ana Sofía Llano Orozco (persona con atrofia muscular espinal) presentará la exposición Sentimientos.   - La soprano Josefina Aranzazú Sanchez presentará Arrullo y Madre mía, de Blas Galindo.   - La Directora del coro Municipal de Zapopan, Mireya Ruvalcaba Salazar, presentará el villancico Adeste fideles.   - Eneida Rendón (persona con sordo ceguera) y Xóchilt Rubalcaba presentarán a cuatro manos el “Jazz Rondo No. 2” (Brisk swing), en do mayor, de Sthephen Jackman.   - La violinista Magdalena Cecilia García Torres presentará “You've got a friend in me”, de Randy Newman, una canción de la película Toy Story 4.   - El pianista Marco Iván Nájera presentará Preludio, de Urdapilleta.   - Centro de integración de personas con discapacidad intelectual y la Compañía de Danza “Ser Libre”, con Carol of the bells, por Lindsey Stirling.    - Mireya Ruvalcaba Salazar presenta el villancico Gloria a Dios.
    2022
  • Seminario
    Ámbito:
    Formación de ciudadanía
    Fecha y hora:
    Viernes, Diciembre 9, 2022 - 10:00
    Modalidad:
    Virtual
    Lugar:
    Vía Zoom
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, te invitamos a analizar ¿Cómo vamos con el respeto a sus derechos en la Universidad de Guadalajara? Participan: Sarahí Castro, Mark Camacho, José Manuel Jiménez y Tonatiuh Lay Viernes 9 de diciembre, 10:00 horas a través de Zoom Registro: https://investigacion.udgvirtual.udg.mx/
    2022
  • Charla
    Ámbito:
    Arte y cultura
    Fecha y hora:
    Martes, Diciembre 6, 2022 - 12:00
    Modalidad:
    Virtual
    Lugar:
    Vía Zoom
    Costo:
    Gratuito
    Descripción:
    Te invitamos a la charla que forma parte del circulo de arte y cultura influyente:La pesadilla : entre la sublimación y traumatismo. Un estudio psicoanalítico | Registro previo: https://udg-mx.zoom.us/meeting/register/tZEvcu-hrjgqGdFbGkMiTnlE5ZtZR7oBtPYP
    2022